viernes, 13 de noviembre de 2015

Mitos y verdades sobre la esterilizacion

Todavía muchos amos tienen temor de operar a sus mascotas. Veterinaria explica aquí los beneficios de esta cirugía.

"La perra tiene que tener su primer celo". "Mejor esperemos a que tenga su primera carnada". "Es que si operas al gato se va a poner gordo y flojo". "Le va a cambiar la personalidad, ya no va a ser el mismo". Ésos y otros comentarios son los más recurrentes a la hora de conversar sobre la esterilización de perros y gatos.
En Chile, la reticencia a esta práctica medicinal se debe principalmente a desinformación e ignorancia. La cultura sobre la tenencia responsable de mascotas recién se está introduciendo en la población y aún permanecen mitos sobre la forma de cuidar a los animales domésticos, que en muchos casos aún se rige según las costumbres populares, desconociendo si estas prácticas son o no efectivas.

LOSMITOS

¿Cuáles son los mitos más comunes a la hora de esterilizar a los perros? 1) Que el perro o gato se va a morir en la operación. Se dice que, por efecto de la anestesia, podría ser operación tan peligrosa que lo más probable es que la mascota no logre sobrevivir.
2) Los perros machos disminuyen su agresividad, por lo que ya no sirven como guardianes.
3) A las perras que no han tenido su primera camada les salen tumores si son operadas.
4) Tanto los gatos como los perros, sin importar su género, suben de peso y les decae el ánimo.
5) Las gatas y las perras "sufren" por no haber sido madres.

LAVOZEXPERTA

La veterinaria María José Vergara, de la clínica veterinaria "La Protectora", de Playa Ancha, pone los puntos sobre las íes sobre el tema de la esterilización en animales.
"El primer mito que toda la gente tiene bien arraigado es que la perrita o gatita tiene que tener su primera carnada antes de operarla, porque si no pasan las mil y una cosas. En general, con el tema de los animales en Valparaíso, aún cuando existan operaciones gratis, la gente le complica harto al esterilizar a sus mascotas, sobre todo por el postoperatorio; hay que rogarles un poquito, incentivarlos, para que traigan a sus animales".
La clínica donde trabaja la doctora firmó un convenio con la municipalidad de Valparaíso, hace dos años, para realizar tratamientos médicos y esterili zaciones de forma gratuita. El equipo iba a los cerros que les asignaban y se instalaban en plazas. A pesar de que llamaban a los vecinos con megáfono, muchos se negaron al procedimiento, ya que no conocían los beneficios que la operación conlleva.

LABONITAREALIDAD

Según la profesional, los beneficios de la esterilización son mayores que las posibles consecuencias negativas.
"A pesar de que a largo plazo puede significar cambios metabólicos en el organismo del animal, a corto y mediano plazo los beneficios son mucho mayores que los problemas", explica Vergara.
"Es una cirugía sencilla, sin riesgo quirúrgico, pero siempre hay que considerar riesgos anestésicos. La estadística nos favorece, por lo menos en nuestra clínica: de mil animales que hemos operado, más o menos tres han presentado problemas con la anestesia. Quirúrgicamente, la operación no es complicada. En el caso de las hembras se les retiran los ovarios y el útero. A las gatitas les queda un puro puntito", explica la veterinaria.
Con respecto a la agresividad de los perros, la experta señala un punto muy importante: "En el caso de los machos, el tema de la testosterona, al eliminarle los testículos, disminuye un poco la conducta de predominancia, pero si un perrito ya tiene el hábito eso no disminuye con la castración, hay que tener bien claro ese punto. Muchas personas llegan aquí porque su perrito es agresivo y los castran y el perrito sigue igual. Pero si la castración del perritos temprana, antes de los seis meses, antes de que desarrolle sus características de macho, en ése caso sí."

OTRASVERDADES

Con respecto al tercer mito, la veterinaria descarta la aparición de tumores post operatorios.
"Con la operación disminuyen los problemas de endometritis (inflamación del endometrio), piometra (infección al útero) y otras infecciones uterinas, problemas que tienen bastante mortalidad. También disminuye el riesgo de cáncer mamario", explica Vergara.
El tema del sobrepeso y el decaimiento anímico nada tienen que ver con la extirpación de las gónadas_ Si el animal sube de peso o cambia de ánimo, suelen aparecer otros factores que explican el fenómeno.
Además, María José Vergara añade: "En el caso de los gatos, la castración es un tema mucho más fundamental, por el sida felino, que son dos retrovirus que se contagian por peleas, mordidas y rasguños; más o menos 80% de la población felina es positiva para una de las dos enfermedades. También implica que, como son territoriales, son peleadores, pelean por gatas, se van contagiando unos con otros, por ello la castración disminuye en un 50% la transmisión de alguna de esas enfermedades".
Al castrar al animal se acaba también con las odiosas peleas entre perros que se disputan una hembra y las prácticas de los felinos, los que dejan de marcar territorio y expelen orina menos hedionda.

GRUPOSPORLACAUSA

Son cada día más las personas que aman a los animales y que, además de sentir compasión por ellos, sienten el deber de protegerlos y cuidarlos.
Así es como nacen organizaciones por la causa animalista, como el caso de "Sos Callejeros" de Villa Alemana; "Puky Mascotas" y "Colectivo Empatía Animal", de Quilpué; y "Protección Animal Valpo", entre otros, que trabajan por los animales que viven en la calle.
"Buscan hogares y ayudan a esterilizar perritos y gatitos, a la vez hacen jornadas de adopción y tenencia responsable de mascotas", explica Priscila Fuentes Barros, voluntaria que ha trabajado en "Sos Callejeros" y colabora con "Puky Mascotas".
Priscilla Fuentes cuenta que "es muy difícil entregarlos, pero igual siempre hay que hacer un seguimiento si son cachorros; cuando cumplan la edad, se avisa a sus dueños que deben ser esterilizados, a los seis meses se esterilizan, o sea, se entregan con compromiso de esterilización".
De esta forma, este tipo de organizaciones, asume este procedimiento quirúrgico como una obligación para todos los animales callejeros.
De hecho, en las calles es posible ver perros con un collar que dice "esterilizado", como ocurre con cuatro perros que viven en la plaza Victoria, de Valparaíso.
"Bin Laden es el jefe, es mas viejo y está enfermo, a él no lo pudieron operar, pero el resto, Chorizo, Muñeca y Rucio, que le hacen caso en todo, ellos si están operados", comenta una artesana que trabaja en el sector.
"A la gente aún le complica harto esterilizar a sus mascotas".
María José Vergara, doctora de la clínica veterinaria "La Protectora"
"A pesar de que a largo plazo puede significar cambios metabólicos en el organismo del animal, a corto y mediano plazo los beneficios son mucho mayores que los problemas". María José Vergara, doctora de la clínica veterinaria "La Protectora"

Fuente: La Estrella del Loa Calama
Autor: Daniela Luna Verdejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario