viernes, 13 de noviembre de 2015

Como cuidar a un Huron

Los hurones o ferrets son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros y a la familia de los mustélidos, es decir son parientes de la nutria, el visón, el hurón de patas negras, la mofeta, el tejón, el turón, la marta y la comadreja. 

El Hurón es muy juguetón, obstinados y muy curiosos.

Antes de que llegue a casa, debes estar preparado con lo siguiente:
  • Jaula de por lo menos 90 x 60 x 70 cm, debe de tener una base alta para evitar que saquen el sustrato o defequen fuera de la jaula, la separación entre los barrotes  no mayor  de 3 a 4 cm. Fíjate bien que cierre perfectamente la puerta de la jaula porque son muy inteligentes y aprenden a abrir puertas fácilmente.
  • Su comedero debe ser tipo tolva, estos van sujetados a la jaula y suspendidos lejos del suelo; esto evitara que tiren el alimento. Hay que seguir la regla “fácil de limpiar, difícil de voltear".
  • Alimento, para su alimentación hay muchas marcas comerciales que vienen suplementadas específicamente para ellos. Si deseas premiarlos también hay productos específicos, no intentes darle carne cruda o verduras.
  • Un bebedero que debe ser tipo biberón con punta metálica. Es una botella con una saliente de metal que contiene dos balines por donde el hurón obtiene el agua al girarlos con la lengua. Se recomienda que sea de 16 o 32 onzas, porque con el de 8 onzas los balines son más pequeños y por lo tanto, a tu hurón le costará más trabajo conseguir el líquido.
  • Debe tener alimento y agua disponible para el todo el tiempo, además de cambiar el agua y el alimento a diario
  • Madriguera o hamaca, la madriguera puede ser en forma de tubo, de pastel o caja. La forma no es muy importante, pero el material sí. Para la madriguera o la hamaca es recomendable que sea de tela.
  • Juguetes: A la hora de elegir juguetes para tú hurón debes asegurarte de que no tenga pequeños trozos que pueda morder y tragarse, o juguetes que se rompan con facilidad, a pesar de su pequeño tamaño, los hurones tienen una gran fuerza en las mandíbulas.

Su jaula debe de ser lo más cómoda posible, como ya mencionamos anteriormente,  además de instalar su madriguera, su comedero, bebedero y sus juguetes, es muy importante su arenero, puedes usar un arenero de gato o de pequeños animales ya que los hurones acostumbran hacer sus necesidades recargando las patas traseras en las esquinas de la jaula, así que te facilitara la limpieza. 

En el esquinero puedes colocar algún sustrato absorbente como cama plus, granulina o sustratos a base de papel reciclado. Hay personas que solamente colocan sustrato en el esquinero  y otras que lo colocan por todo el piso de la jaula, eso dependerá mucho de cada dueño y cada hurón. 

Es importante recalcar que el sustrato no debe dejar polvillo ya que es fácil de que los hurones lo aspiren.

La piel de los hurones, produce unos aceites corporales, que son en parte, los causantes de su característico olor. Al bañarlo, eliminas esos aceites y haces que la piel de tu hurón se ponga a trabajar para producir más aceites. Esto quiere decir, que si lo bañamos con mucha frecuencia, la piel se acostumbrará a producir más aceites y tu hurón olerá más.

Por eso, también es común, que justo después del baño, el hurón huela más, incluso más que antes, antes que su organismo se calme un poco y sus aceites se “asienten” un poco.

La mayor parte del olor que percibimos en el lugar donde habitualmente se mueve un hurón proviene del mobiliario que le rodea y no de él,  en sus paseos va impregnando los objetos a su alrededor con sus secreciones olorosas, es muy importante la limpieza de su hábitat.

Se aconseja bañarlo como máximo 1 vez al mesAlgunos tips para reducir el olor: limpiar su jaula, tener su lecho higiénico limpio, limpiar los oídos a nuestro hurón, bañarlo

  • Cada 5 días o 1 vez a la semana máximo, limpia a fondo la jaula del Hurón: todos los pisos, toboganes y juguetes que tenga dentro de ella.
  • Tener el lecho higiénico limpio del Hurón: retira las heces y el pipi de tu hurón diario, incluso se recomienda 2 veces al día. Puedes limpiar por la mañana y a la última hora del día. Se hace relativamente rápido y eliminas el primer foco de olor de la jaula del Hurón
  • Los oídos del hurón también pueden oler un poco cuando tienen un poco de cera acumulada, su limpieza se hace cada 15 días como máximo.
Si no tienes en cuenta los puntos anteriores, aunque bañes a tu hurón, a los pocos días volverá a oler como antes del baño

Debes sacar diariamente a tu hurón para que hagan ejercicio y satisfaga su curiosidad; necesita al menos una hora y un lugar de juego,  debes de tener presente que son animales muy escurridizos y curiosos, pueden introducirse en sitios que ni te imaginas y quedar atrapados o simplemente echarse a dormir allí sin que nadie se dé cuenta. En una casa hay cientos de espacios donde estas mascotas pueden ocultarse y  ¡te tendrá buscándolo por horas! Toma esta medida: si pasa su cabeza por algún orificio, seguramente el cuerpo entero pasará. 

Es recomendable que cubras los cables de las lámparas, el refrigerador, la computadora, etc. ya que siguiendo con su espíritu aventurero, no dudará en morder cualquier tipo de cable, esto puede ocasionar un accidente grave para tu hurón; tampoco  dejes las ventanas abiertas, ni dejes plantas a su alcance.

Cuando recién llega a casa, debes de tener paciencia, pues muchos de hurones por la falta de trato con personas son bastante mordelones y desafiantes, pero con paciencia y cariño se amoldará a ti en poco tiempo.

El hurón es un animal al que le gusta y necesita de la interacción con sus dueños, por lo que si tú no estás dispuesto a dedicarle un rato cada día, quizás no sea la mascota adecuada.


JugandoJugando
DurmiendoDurmiendo
HuronesHurones

No hay comentarios:

Publicar un comentario