viernes, 13 de noviembre de 2015

Aves domesticas

Catita o periquito
Información básica:
Tamaño: pequeño (20 cm.)
Plumaje: liso
Color: variado y llamativo
Canto: frecuente
Vuelo: vuelos cortos
Promedio de vida: 10-12 años
Carácter: sociable y alegre
Tamaño jaula: amplia
Alimentación: alpiste y avena
Coste mantenimiento: bajo

periquito
El periquito es el ave más famosa en todos los hogares. Con una gran belleza exótica y un canto alegre, esta ave procedente de Australia es idónea para principiantes en el cuidado de pájaros, ya que requiere muy poquitos.

Comportamiento

Estos pájaros son muy sociables y les gusta estar acompañados, por eso es mejor que los tengas en pareja para que se relacionen entre ellos. En caso de que solo tengas uno, lo mejor es tenerlo en el salón o en un lugar donde suela haber gente. Pero ojo, no juntes a dos hembras en una misma jaula, ya que entre ellas se pueden volver violentas. Los machos, sin embargo, pueden convivir perfectamente siempre que los introduzcas a la vez.
Si tienes un periquito y quieres comprar otro más tarde, es probable que el viejo vea al nuevo como un intruso y no lo acepte en su jaula. Para solucionar eso lo mejor es tenerlos en jaulas diferentes y poco a poco ir estableciendo contacto visual, dejándolos sueltos para que se conozcan y finalmente, metiéndolos en la misma jaula.

Cuidados

Como hemos dicho antes, el periquito es un pájaro sencillo de mantener, que se adapta perfectamente a la vida en jaula y que no necesita nada especial más allá de lo que puede necesitar cualquier pájaro doméstico.
Debes de darle cuidados diarios en cuanto alimentación e higiene. La jaula limpia para evitar posibles enfermedades e infecciones y la comida equilibrada, con mijo y alpiste, pero también verduras y calcio.
Colócalo en una estancia luminosa para que no tenga frío, pero sin demasiado sol.
Es recomendable dejarle salir de la jaula para que vuele un poco libre, siempre que no tengas otras mascotas que puedan hacerle daño.
Comprueba con frecuencia que esté limpio desde el pico a las patas y que no tenga un comportamiento extraño. En caso de tenerlo puede ser señal de que sufra alguna enfermedad como asma, catarro, bronquitis o incluso la enfermedad del sueño.
El periquito es una buena compañía para el que no tenga espacio para una mascota mayor, que aportará alegría a tu casa y si es feliz podrá ser capaz incluso de pronunciar algunas palabras.

Verderón

VerderónInformación básica:
Tamaño: 13 – 15 cm.
Plumaje: liso y suave
Color: verde y amarillo
Canto: graznido y melódico
Vuelo: normal
Promedio de vida: 12 años
Carácter: alegre
Tamaño jaula: pequeña
Alimentación: semillas
Coste mantenimiento: bajo

El verderón europeo o verderón común es un pájaro de pequeño tamaño muy común como mascota. Es una especie europea y puede verse en la Península Ibérica a menudo, sobre todo en otoño que es cuando suelen migrar a nuestro país.

Características

Este simpático pájaro es característico por su color, entre verde oliva y amarillo. Lo que diferencia a las hembras y los machos es que estos tienen los colores mucho más vívidos y suelen ser algo más robustos que las hembras.
Su pico es corto y con forma de cono para partir con facilidad las cáscaras de las semillas. Por su pico emiten toda clase de graznidos, desde gritos de vuelo hasta cantos y melodías muy alegres. Les encanta estar cantando y gritando y su sonido es muy similar al de los canarios.
Son aves sociales y suelen ir en bandadas. Además, les gusta vivir y rondar zonas donde haya personas humanas. Parques, jardines o campos son sus lugares favoritos y si pones un comedero en tu jardín es probable que tarde o temprano se acerque un verderón salvaje a comer.

Cuidados

Si optas por adquirir un verderón doméstico debes saber que es una buena opción, ideal para principiantes. No necesitan muchos cuidados y son aves muy resistentes.
Su alimentación se basa en una mezcla de semillas, que puedes mezclar de forma natural o comprar un alpiste que ya venden especial para este tipo de aves. No está de más que le des un poco de fruta y verdura un par de veces a la semana.
Tampoco necesita una gran jaula, pero sí es conveniente que le dejes salir a volar libremente por alguna habitación para que no se le atrofie el cuerpo y las alas.
Por lo demás, es un pajarillo muy alegre que te dará mucha alegría y pocos problemas.

Cotorra

CotorraInformación básica:
Tamaño: 28 – 30 cm.
Plumaje: liso
Color: verde, azul y gris
Canto: parlanchín
Vuelo: normal
Promedio de vida: 20 años
Carácter: activo
Tamaño jaula: grande
Alimentación: completa (semillas sobre todo)
Coste mantenimiento: bajo

La cotorra argentina o monje es un ave, que como bien dice su nombre, procede de Argentina y otros países de Sudamérica. Actualmente se puede encontrar en muchas más zonas llegándose a ver incluso en España, en la que se considera una ‘especie exótica invasora’ por ser una amenaza para algunos ecosistemas y hábitats españoles.
Pertenece a la familia de los loros, tiene características similares pero las cotorras son mucho más pequeñas y además, son las únicas de la familia que se construyen su propio nido.
La cotorra es una gran mascota pero no todo va a ser bueno. Al igual que tiene cosas que hacen de ella un pájaro encantador, tienes que saber que hay otras que no te gustarán tanto.

Ventajas

  • Se adaptan muy bien a diferentes tipos de clima por lo que no te será muy difícil cuidarla.
  • Las puedes enseñar a hablar como un loro, ya que son grandes habladoras.
  • Son inteligentes, amistosas y se encariñan mucho con sus dueños.
  • Tienen una belleza exótica y envidiable, con un plumaje en tonos verdes y azules, con el vientre de color blanco o grisáceo.
  • No requieren grandes cuidados, basta con que tengan una alimentación completa, basada principalmente en semillas y verdura, y la jaula limpia.

Inconvenientes

  • Por su carácter parlanchín son aves muy escandalosas, que emiten unos chillidos que pueden llegar a desesperar.
  • Les encanta ser el centro de atención y estar atendidas en todo momento. Si no están contentas, chillido al canto.
  • Son aves rebeldes y destructivas, así que si te planteas sacarla de la jaula más te vale no tener cosas de valor por la habitación, porque probablemente acabe hecho añicos.
  • Tienen mucho carácter y son territoriales. Si quieres juntarla con otra cotorra o con otra especie hazlo poco a poco para que se acostumbre a ella y no la vea como a una intrusa.
  • Necesitan una jaula bastante grande y sobre todo, que sea resistente, ya que las cotorras tienen un pico muy fuerte y pueden llegar a romper los barrotes sin demasiado esfuerzo.
Si tienes en cuenta todos estos consejos harás de tu cotorra la más afortunada, sana y longeva.
Agapornis, los pajaros del amor
AgapornisInformación básica:
Tamaño: 13 – 16 cm.
Plumaje: liso
Color: verde, amarillo, rojo
Canto: normal
Vuelo: normal
Promedio de vida: 15 años
Carácter: tranquilo
Tamaño jaula: mediana/grande
Alimentación: equilibrada
Coste mantenimiento: medio

Los agapornis son unos pajarillos encantadores quesiempre están en pareja. Por eso son también conocidos como inseparables o pájaros del amor. Viven en monogamia y como si fueran uno solo, limpiándose entre ellos, descansando el uno sobre el otro y haciéndolo todo juntos.
Proceden de África, por lo que están acostumbrados a un clima cálido y a una vida asilvestrada, pero eso no quiere decir que no los puedas tener en una casa a temperatura normal. Los agapornis se adaptan fácilmente a la vida en cautividad.

Variedades de agapornis

Los agapornis destacan por su gran colorido, muy vivaz en tonos verdes, naranjas y amarillos. Pero no tienen por qué ser todos iguales. De hecho, dentro del mundo de los agapornis hay diferentes especies con algunas diferencias de tamaño y color para que puedas elegir la que más te guste. Estas son las más conocidas:
  • Fischer: de mediano tamaño, este suele ser verde, amarillo y anaranjado.
  • Cana: el más pequeño de la familia. Se reconoce por su cabeza y cuello blanco y el resto del cuerpo en tonos verdes.
  • Personata: por lo general son verdes, amarillos y negros, pero también pueden tener una mutación que los hace grises y azules.
  • Taranta: el más grande y común. En tonos verdes y con la cabeza rosada.
Todas estas especies se rigen por las mismas normas y cuidados, que deberás seguir a rajatabla si quieres hacer de tu agaporni un pájaro feliz y adorable.

Cuidados

Esta simpática ave te caerá de maravilla, porque es muy alegre y le encanta juguetear, y como a la mayoría de los loros le gusta que ls des toda la atención posible. Te lo agradecerá con mucho cariño y muestras de afecto.
Se alimenta principalmente de semillas, verduras y frutas, y también puedes darle de vez en cuando algo de calcio en forma de papillas o huesos de jibia, que le vendrá muy bien para sus huesecillos.
Algo que debes de tener muy en cuenta es que no puedes comprar un solo agaporni, sino la pareja. Uno sin el otro no serían capaces de sobrevivir. Por lo que también deberás tener una jaula de mediano tamaño para que quepan los dos. Pero eso sí, no les gusta convivir con otras especies, sino ellos dos solos como una parejita feliz.
Este exótico loro es una gran elección como mascota porque además de aportar alegría y viveza a la estancia, podrás comprobar lo mucho que se quieren estos pájaros del amor.

Rosella, un lorito multicolor

RosellaInformación básica:
Tamaño: 25 – 40 cm.
Plumaje: liso y grueso
Color: multiclor
Canto: melodioso
Vuelo: normal
Promedio de vida: 20 – 25 años
Carácter: alegre
Tamaño jaula: grande
Alimentación: semillas
Coste mantenimiento: medio

La rosella, también llamada cotorra rosella o periquito multicolor, es una especie de ave australiana de la familia de los loros. Este pájaro exótico es una mascota codiciada y difícil de conseguir, ya que en los años 60 se creó una ley en Australia que prohibía la salida de animales de su territorio. Por tanto, las rosellas que existen ahora fuera de Australia han sido todas criadas en cautividad.

Apariencia de arco iris

Esta ave tiene un curioso plumaje con unos colores muy llamativos y que te parecerá estar viendo un arcoíris. Para que te hagas una idea, suelen tener la cabeza y el cuello rojo, el vientre y el lomo entre amarillo y verde y las alas y la cola entre azul y negro. Además de tener algunos detalles como la garganta blanca o las terminaciones de las plumas negras. Aunque ha habido tantos cruces que ahora hay muchas mutaciones y subespecies de diversos colores.
La rosella suele ir en bandadas cuando está en la naturaleza, así que si piensas en adquirir una es mejor que sea una pareja, para que puedan relacionarse entre ellos y así no sentirse solos.
Otra cosa muy característica es su canto. Emiten unos sonidos muy melodiosos e incluso, con mucho esfuerzo y repetición, pueden llegar a decir alguna palabra, aunque es muy difícil conseguirlo.
Esta exótica ave suele ser tranquila, aunque hay que tener paciencia porque a veces se pueden volver un poco rebeldes, en especial si se notan desatendidas. Por lo general, los machos suelen ser más dóciles y obedientes, mientras que las hembras son más tímidas.

Cuidados sencillos

La rosella come lo mismo que la mayoría de las aves, semillas. Para no complicarte, puedes ir a tu tienda de animales de confianza y comprarle una mezcla de semillas que venden para este tipo de pájaros. También tienes que darle ocasionalmente algo de fruta y verdura, para hacer su dieta equilibrada.
Su jaula debe ser espaciosa y si es posible, colócala cerca de una ventana o en el exterior. Dentro de la jaula basta con que tengas su comedero con semillas, un bebedero con agua fresquita y un recipiente para que pueda bañarse. También es recomendable tener algún juguete para que se entretenga.
Si pretendes criar nuevas rosellas deberás proporcionarle a tu pareja un nido, que puede ser una caja de madera con un poco de paja o serrín para que depositen los huevos y no resbalen.
Por lo general, las rosellas son aves que gozan de buena salud, sobre todo si están cuidadas con cariño.

Forpus, el loro de bolsillo

ForpusInformación básica:
Tamaño: 10 – 13 cm.
Plumaje: liso y colorido
Color: verde y azul
Canto: silencioso
Vuelo: normal
Promedio de vida: 20 – 30 años
Carácter: tranquilo con su especie
Tamaño jaula: mediana
Alimentación: alpiste
Coste mantenimiento: medio

El forpus o cotorrita celestial, es un pájaro de la familia de los loros pero mucho más pequeño que estos, de hecho se considera el más pequeño de todos. También es uno de los más populares para criar en cautividad, por su pequeño tamaño y su facilidad para mantenerlo. ¿Quieres saber todo lo que necesita un forpus? Pues sigue leyendo.

Mascota exótica

Este pajarillo procede de Sudamérica, sobre todo de la zona de Ecuador y Perú, por lo tanto proviene de zonas muy cálidas. Pero esto no supone ningún problema ya que el forpus se adapta perfectamente a la vida en cautividad y a diferentes climas. De hecho, al tenerlo en cautividad lo ideal es que esté entre los 15º C y los 20º C, sin corrientes de aire ni sol directo.
Uno de los atractivos a la hora de comprar un forpus es su plumaje, exótico y hermoso.Son de un color verde muy llamativo y es muy fácil diferenciar a la hembra del macho ya que este tiene la parte interior de las alas de color azul mientras que las hembras no lo tienen. Esto les proporciona una gran belleza al volar y mostrar sus alas al completo.
Pueden darse forpus con otras mutaciones de diferentes colores, sobre todo azul o amarillo.

Sencillo de cuidar

Son animales ideales para tener en un piso, ya que, a parte de su pequeño tamaño, sontranquilos y silenciosos. Lo mejor para esta especie es tenerlos en pareja, no es bueno dejar a un forpus ‘soltero’ o mezclarlo en la misma jaula con otras especies porque se pueden volver violentos hacia ellos, sobre todo si los notan más débiles.
En cuanto a la alimentación, no os tendréis que comer la cabeza ya que basta con que le deis una mezcla de semillas de las que comercializan en cualquier tienda de animales. Y las deberéis combinar con fruta y verdura ocasional, además de algún hueso para afilarse el pico y aportarle calcio. Recordad que el alimento prohibidísimo que nunca debéis darle a ningún loro es el aguacate, ya que contiene una sustancia que les es tóxica.
Estos loros en miniatura son de los que menos atención necesitan, pero aunque son fáciles de criar, si lo que quieres es iniciarte es mejor que lo hagas con otras especies más sencillas y con menos carácter que el forpus.

Loro, un exótico parlanchín


loro
Información básica:
Tamaño: grande (media: 50 cm.)
Plumaje: liso y grueso
Color: muchos (sobre todo verde, azul y rojo)
Canto: habla
Vuelo: corto
Promedio de vida: 50 años
Carácter: extrovertido
Tamaño jaula: grande
Alimentación: equilibrada
Coste mantenimiento: medio

El loro es una gran mascota, divertida, extrovertida y exótica, de una gran belleza y variedad cromática y con mucha popularidad debido a su capacidad para reproducir palabras y frases.

Destreza charlatana

Si por algo destaca este animal es por su curiosa cualidad para imitar lo que dicen los humanos. Aprenden palabras que le enseñan sus dueños y las repiten, pero no os engañéis, no aprenden a hablar como tal, simplemente lo hacen como un proceso de repetición, no entienden nada de lo que dicen.
Aun así, es cierto que son muy inteligentes y pueden llegar a saber qué sonidos hacer según lo que quiera, si tienen hambre, si quieren mimos…, y también pueden llegar a reconocer a algunas personas. Esto es porque son animales con una memoria envidiable.

Comportamiento y cuidados

Los loros son aves que pueden llegar al metro de estatura, por ello es necesario que tengan una jaula grande para poder estirarse y moverse. También debes tener en cuenta que tiene que ser resistente ya que los loros tienen un pico muy fuerte y si tienes una jaula debilucha la pueden romper facilmente. Es importante que coloques la jaula más o menos a la altura de tus ojos, para que así tu lorito no se sienta incómodo y esté en igualdad de condiciones.
Son animales que necesitan mucha atención y cariño, quieren mucho a sus dueños y crean un vínculo muy especial con ellos, pudiendo llegar a sentirse parte de la familia. Pero no te pases con los mimos ni estés todo el rato encima de él ya que puedes hacer que tu loro sea una mascota dependiente de su dueño.
Necesitan juguetes y cosas con la que entretenerse, porque son animales muy intranquilos y si le tienes la jaula vacía se aburrirán mucho. Les puedes poner incluso a ver la televisión y así además de entretenerse, aprenderá más palabras.
Piénsatelo bien antes de llevarte un loro a casa, ya que son especies muy longevas que pueden llegar a vivir 50 años, lo que conlleva una gran responsabilidad. Pero si finalmente te decides por comprarlo, será una buena elección ya que son una compañía muy entretenida y cariñosa.



Turaco, un peculiar pajarillo

TuracoInformación básica:
Tamaño: 30 – 40 cm.
Plumaje: liso y colorido
Color: variado (predomina verde, azul y púrpura)
Canto: áspero
Vuelo: débil
Promedio de vida: 15 – 20 años
Carácter: activo
Tamaño jaula: grande
Alimentación: fruta
Coste mantenimiento: bajo

El turaco es un ave muy peculiar, del género cuculiforme y que procede de África. Son muy característicos, entre muchas cosas, por su aspecto y sus colores.
Es una de las aves más bellas e insólitas que existen para tener como mascota, pero aún no es demasiado conocida, aunque poco a poco va adquiriendo la popularidad que merece.

Aspecto del turaco

Si una cosa define a este pájaro es su cresta. Todas las aves de esta especie cuentan con una curiosa cresta de diferentes colores en lo alto de su cabeza, además de tener una cola larga y redondeada, unas alas puntiagudas y un pico pequeño y con forma de gancho para hacerles más fácil la ingesta de comida. El pico es el elemento diferenciador de las hembras y los machos.
Tienen una paleta de colores inmensa, aunque los que más se suelen dar son el verde, el púrpura y el azul, dependiendo de la subespecie de la que estemos hablando. Dentro de los turacos hay más de 20 subespecies, aunque las más conocidas y comercializadas son el turaco verde y el turaco violáceo.
El primero, el turaco verde, tiene un color verde lima muy vívido en la primera mitad de su cuerpo y la otra mitad se compone de un color violeta que le llega hasta el final de la cola. Con los ojos bordeados en rojo y dos finas lineas blancas.
El turaco violáceo es de un color más cercano al negro, de un tamaño más pequeño que el verde y con una cabeza y un pico de varios colores, sobre todo amarillo, naranja y rojo.

Cuidados

El turaco es un animal frugívoro, es decir, se alimenta básicamente de frutos. Comen toda clase de frutas e incluso pueden llegar a comer algunas venenosas para el hombre. También les puedes dar alpiste, pero es importante que sea bajo en hierro ya que no lo toleran muy bien.
Se suelen unir en parejas y pequeños grupos, y por lo general son monógamos. Aun así, puede darse que algún turaco te salga con un carácter agresivo incluso con su propia especie, sobre todo si es de procedencia salvaje. Así que es mejor adquirir uno que haya sido criado desde su nacimiento en cautividad que uno salvaje, para que sea lo más apacible posible.
Por último, tengas uno o varios, debes tener una jaula amplia y con vegetación, para simular lo máximo posible los bosques donde habitan. Son animales que necesitan mucho espacio para no sentirse atrapados y que si los cuidas como es debido se convertirán en una maravillosa mascota exótica.
Cacatúa, exótica y cariñosa
CacatúaInformación básica:
Tamaño: 30–60 cm.
Plumaje: liso y grueso
Color: predomina el blanco
Canto: fuerte
Vuelo: normal
Promedio de vida: 50 años
Carácter: nervioso
Tamaño jaula: grande
Alimentación: equilibrada
Coste mantenimiento: medio

La cacatúa es una mascota exótica, procedente de Oceanía, sobre todo de Filipinas y Australia. Son unas aves con una gran belleza, que por lo general son de color blanco y pueden tener algunos puntos de color.
La cacatúa más popular como mascota es la ninfa, debido a su tamaño, más pequeño que el resto de su familia, y su facilidad de mantenimiento.

Características y cuidados

Lo que más caracteriza a una cacatúa es su cresta o penacho que tiene en lo alto de la cabeza. Puede ser de diversos colores y lo más curioso es que muestra su estado de ánimo. Por ejemplo, si la tiene extendida es que está contenta o excitada.
Estos animales son muy sociables, les gusta estar con compañía humana y no pueden estar muchas horas solos porque requieren mucha atención. Pero aun así, son pájaros nerviosos que necesitan un trato pacífico y muchos mimos.
Si la tienes en un piso ten en cuenta que son aves ruidosas, que llaman la atención a través de chillidos muy sonoros, sobre todo cuando se sienten desatendidas o cuando les pasa algo.
Es importante tenerla en una jaula grande y dejarla salir de vez en cuando para que vuele un poco, además de cuidar su alimentación, debe ser equilibrada con semillas, verduras y frutas. En las tiendas de animales venden comida especial para cacatúas, así que no tendrás problema con eso. Lo que sí puede ocurrir es que rechace el alimento, sobre todo cuando la acabas de comprar. En estos casos deberás darle la comida en tu propia mano y así irá cogiendo confianza.

Adiestramiento

Para adiestrar bien a tu cacatúa lo mejor es comprarla joven para que se acostumbre a tu presencia. Con mucho empeño puede llegar incluso a repetir palabras cual loro a través de muchas y muchas repeticiones. Mediante el adiestramiento también puedes conseguir que se posen en tu brazo, pero es importante que no las cojas porque no les gusta y se pueden sentir reprimidas.
Y lo mejor de todo es que también pueden llegar a hacer pequeñas acrobacias si les enseñas. Lo más fácil es enseñarle a coger objetos y de ahí ya tu empeño y las ganas de aprender de tu cacatúa.
Algunas de estas aves gregarias están en peligro por tráfico de especies y se encuentran protegidas en espacios naturales, como la cacatúa filipina o la sulfúrea. Así que mira bien el lugar donde la compras y qué especie te llevas a casa.


Guacamayo, un loro muy colorido

GuacamayoInformación básica:
Tamaño: 30–100 cm.
Plumaje: liso y vivaz
Color: rojo, azul, amarillo, verde
Canto: vocaliza y puede hablar
Vuelo: normal
Promedio de vida: 50 años
Carácter: extrovertido
Tamaño jaula: grande
Alimentación: semillas y verduras
Coste mantenimiento: medio

El guacamayo es un gran amigo para el hombre y una gran mascota. Perteneciente a la familia de los loros y muy similar a él, este animal procede de las selvas tropicales de Sudamérica y es un ave muy hermosa, con unas tonalidades vivaces y coloridas predominando el azul, el amarillo, el verde o el rojo.
También ha sido una de las primeras aves en ser domesticadas, así que no tendrás ningún problema para hacerlo tú mismo.

Especie en peligro

Antes de comprar tu guacamayo comprueba que no esté en peligro de extinción, ya que alrededor de un tercio de las especies lo están. Debido a su belleza y su popularidad como mascota exótica, algunos cazadores se interesaron por él para cazarlo y para venderlo de manera ilegal, haciendo que muchos de ellos se fueran extinguiendo.
Para que te hagas una idea, algunas de estas especies en peligro son los guacamayos jacintos, los de garganta azul y los de frente roja.

Comportamiento y cuidados

Como habéis leído antes, los guacamayos son muy similares a los loros y por ello tienen unas características parecidas.
Son animales que necesitan mucha atención para ser felices. En caso de que les descuides se volverán un poco locos y pueden llegar a arrancarse las plumas con el pico. Pero si están contentos se pasarán el día brincando, jugando y emitiendo sonidos. Algunos inclusopueden llegar a imitar palabras como los loros.

Necesitan jaulas grandes

En libertad suelen volar en parejas o grupos, así que si quieres tener más de un guacamayo no habrá problema porque seguramente se lleven de maravilla. Pero eso sí, es imprescindible tener una jaula grande, tengas uno o tengas muchos. Son aves que pueden llegar a medir un metro y por lo tanto necesitan mucho espacio. También tendrás que poner en la jaula algún apoyo a una altura considerable para que cuando tu guacamayo se apoye pueda tener la cola colgando y estirada.
A estos exóticos compañeros les encantan la fruta y las semillas, aunque también debes darles de vez en cuando verdura para mantener su dieta equilibrada. Y cuando terminen de comer limpia el comedero para evitar que se pudran los restos.
Los guacamayos son unos compañeros para toda la vida, ya que son muy longevos, pudiendo llegar a los 50 o 70 años si están bien cuidados. Así que no son ninguna broma de dos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario